USO CORRECTO DE LA "LL"

 Uso correcto de la letra "LL"

La letra LL, conocida como “elle”, es un dígrafo del alfabeto español que ha tenido un papel importante en la lengua escrita y hablada. Aunque la Real Academia Española (RAE) ya no la considera una letra independiente, su uso sigue siendo relevante para la correcta escritura y pronunciación de muchas palabras.

Reglas Generales del Uso de la LL

Palabras que empiezan con fa-, fo-, fu-: Muchas palabras que comienzan con estas sílabas llevan LL. Ejemplos:
    • Fallecer, follaje.
Sustantivos y adjetivos que terminan en -illo/a, -alle, -ella, -ello: Las palabras con estas terminaciones se escriben con LL. Ejemplos:
    • Pasillo, botella, muelle, bello, calle.
Formas verbales de algunos verbos que contienen LL: Verbos como “llenar”, “allamar” y “allegar” tienen formas conjugadas que mantienen la LL. Ejemplos:
    • Lleno, llegamos, llamaron.
Palabras que contienen las sílabas -lla, -lle, -lli, -llo, -llu: Estas sílabas suelen escribirse con LL. Ejemplos:
    • Caballo, lluvia, círculo, llama, milla.

Excepciones y Errores Comunes

Aunque la LL tiene reglas bastante claras, algunos hablantes pueden confundir su uso con la letra Y debido a similitudes fonéticas en ciertas regiones hispanohablantes. Este fenómeno se conoce como yeísmo, donde la LL y la Y se pronuncian igual.

Un error común es escribir con Y palabras que deben llevar LL. Por ejemplo:

  • Incorrrecto: yegar, yuvia.
  • Correcto: llegar, lluvia. 
Importancia en la Escritura 

La correcta escritura de la LL es esencial para evitar confusiones y errores ortográficos. Aunque en la pronunciación cotidiana el yeísmo pueda hacer que las palabras suenen igual, en la escritura es fundamental diferenciar entre palabras como “malla” (tejido) y “maya” (civilización).

Ejemplos de Uso Práctico

  • “La lluvia cayó con fuerza sobre el muelle mientras el caballo pastaba en el campo.”
  • “El niño llenó la botella con agua y corrió hacia la calle.”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PORTADA